Imagínense
que están
con otro amigo, aburridos y que quieran jugar un juego dinámico;
entonces,
tu amigo trae cartas/barajas/naipes y deciden jugar a “la
guerra”: juego
en el cual se divide la mitad del mazo en dos partes iguales se roba la carta más
alta y se coloca sobre la mesa; el otro jugador hace lo
mismo. En ese momento, se ve cuál carta tiene mayor
valor,
y esa es la ganadora…
esta es solamente la base del juego en el que hay varias reglas más.
Ahora
le agregamos unas reglas extras:
1) las
cartas ganadoras quedan sobre la mesa, las perdedoras se las queda el ganador y
las coloca en una pila aparte;
2) cuando
tú
bajas una carta y tu rival tiene varias cartas sobre la mesa, puedes elegir contra cuál
“luchar”;
3)
se
juega hasta que se acabe el mazo.
Esta
es la base de los juegos de cartas modernos como Magic the Gathering, Yu-gi-oh!,
Pokemon, World of Warcraft, Mitos
& Legendas, Power Ranger, etc.
Cada juego tiene sus reglas, pero la base de la mayoría fue antes explicada.
Algunos
de estos juegos son muy conocidos en Uruguay y son practicados por varios
jugadores, varios de los cuales viajan hacia otros países
tanto como invitados por su buena conducta y/o premio por calidad, o simplemente
como otro jugador más. ¿Cuál
es la diferencia entre ellos y un juego de cartas común y
corriente? Las expansiones.
Sí, de tanto en tanto,
salen cartas nuevas que hacen cosas que no hacían las anteriores,
por ejemplo,
el dos
de espadas hace lo siguiente: “si luchas contra una carta de basto ganás
la lucha automáticamente
sin importar su puntaje”.
Esto hace que el juego siga vivo, cambiando o agregando reglas, que los
jugadores tengan que comprar cartas nuevas y obviamente,
que los creadores del juego sigan ganado plata y repitiendo el ciclo;
normalmente, cada
tres meses, salen nuevas expansiones.
 |
|
Los
juegos realmente no te obligan a que compres cartas nuevas, ahora los torneos
oficiales y que te ganen con ellas, sí lo hacen, pero el espíritu de estos
juegos, que se hacen llamar “juegos de cartas intercambiables”,
es como dice su nombre, cambiar con gente ya sea, por colección o
mejorar tu mazo.
Los
juegos son altamente dinámicos,
con imágenes
ilustradas de criaturas míticas
(dragones, caballeros, hadas, etc.) en cada carta, y
hay que saber pensar antes de actuar, además
de tener el factor suerte,
por el azar. Hay gente en Uruguay que se junta a jugarlos al menos un día a
la semana en ciertos lugares, por ejemplo, en
el garage de Wirewood City en Bulevar España 2697 en Montevideo, o
en eventos como FreakOut, Continuará!, Montevideo Cómics
y Punta Animé. En mi experiencia personal, juego Magic
the Gathering y Pokemon a nivel
principiante, jugué
Yu-gi-oh! como la mayoría en su
momento, e intenté
jugar Mitos & Legendas,
pero nunca pude coordinar ir a algún sitio donde lo
jugaran.
Considero que estos juegos están muy buenos ya que, te
sirven de distracción,
estimulan la capacidad mental (pasarás horas pensando cómo
mejorar tu mazo o tu estrategia y esto por ejemplo, te
servirá
en programación
cuando quieras mejorar y/o reducir un código), y
hacen que conozcas
gente nueva (siempre y cuando vayas a los locales a jugar o te encuentres con
alguien).
Les recomiendo que si tienen la posibilidad de jugarlos, que lo hagan tan solo
para probar y ver qué
les parecen.
Espacio Más Cultura
Escribe: Luis Pellejero